El Espacio de Cooperación Madeira-Açores-Canarias (MAC) está conformado por tres archipiélagos pertenecientes a Portugal y España, y catalogados como Regiones Ultraperiféricas. La condición de islas ha supeditado históricamente su desarrollo económico, social y cultural de estos territorios, aumentando su dependencia con el exterior y dificultando el desarrollo debido a las desventajas que representa la fragmentación y aislamiento del territorio.
El Programa MAC ha perseguido la definición de una estrategia que dé respuesta a las debilidades que afectan el progreso económico y social del Espacio de Cooperación, que sea coherente con el marco de intervención política de la UE y que haga gala de un amplio consenso para implicar a los distintos agentes sociales e instituciones de cara a su desarrollo.
Tras una fase de discusión y reflexión con las autoridades nacionales regionales, se acordó una propuesta de Objetivos Temáticos que ofreciera una respuesta eficaz a los principales problemas identificados. Esto implica intervenir a favor del desarrollo de una cultura de la innovación y la internacionalización que fortalezca la posición competitiva del área de cooperación, atender los riesgos naturales que afectan al espacio de cooperación y su exposición a los efectos del cambio climático y poner en valor el rico patrimonio natural del que disponen.
El programa MAC 2014 – 2020 cuenta con 130 M€ y una ayuda FEDER del 85% (110 M€). PLOCAN participa en 5 de los 56 proyectos aprobados en la primera convocatoria, dotada con 54,5 M€. Estos proyectos plantean retos variados, entre los que se encuentran la transferencia tecnológica para la monitorización y gestión de la calidad de las aguas portuarias (proyecto ECOMARPORT, liderado por PLOCAN), el nexo entre energía y desalación de agua (proyecto DESAL+), la protección, monitorización y vigilancia de los cetáceos (proyecto MARCET), la generación de clústeres competitivos en el sector marino-marítimo (proyecto RIS3-NET), o la consolidación de una estrategia de cooperación institucional y un sistema de gobernanza común (proyecto SMART BLUE).