MOTIVACIÓN

La región de Macaronésia es una amplia área situada en la vertiente Este del Atlántico Norte Central, con un importante interés ya conocido para los sectores marítimo y marítimo como la investigación, la tecnología, la navegación comercial y deportiva, la energía, la seguridad fronteriza, el turismo, entre otros. Sin embargo, la logística y el nivel de apoyo para mejorar y mantener una estrategia útil y sostenible de monitorización de su ámbito marino tanto costero como oceánico siguen claramente por debajo de las necesidades identificadas a día de hoy.
Pese los significativos avances tecnológicos dirigidos a aumentar y mejorar la monitorización del medio oceánico durante las últimas dos décadas con nuevas plataformas, sensores y sistemas de telemetría, existen todavía a día de hoy importantes y numerosos aspectos que carecen de una solución tecnológica con garantías en términos de calidad y homogeneidad de datos, fiabilidad, eficiencia y sostenibilidad. Dichas carencias resultan particularmente relevantes en regiones como la Macaronésia, con territorios fragmentados en archipiélagos oceánicos localizados notablemente lejos unos de otros.
A partir de iniciativas particulares y comunes desde hace más de una década de varias instituciones de la región, hoy día existe un grupo multidisciplinario de universidades, empresas e instituciones coordinado con el objetivo de consolidar una estrategia regional de observación del océano bajo el nombre de R3M (Red Marino-Marítima de la Macaronesia). El R3M supone el marco de referencia para recoger, gestionar y hacer disponible la información proporcionada por un conjunto de plataformas autónomas de observación in situ (fijas y móviles) como boyas, planeadores oceánicos, estaciones meteorológicas, etc. en forma de productos de valor tanto a usuarios específicos del sector marino-marítimo como al público en general. Sus objetivos, estándares, formatos y normas están alineados con las principales iniciativas y programas internacionales.

IMG_20151005_165908_2

RESUMEN Y CONTEXTO

El proyecto ECOMARPORT (Transferencia tecnológica y ECO-innovación para la gestión ambiental y MARina en zonas PORTuarias de la Macaronesia) trata de promover la I+D+i Marino-Marítima de las regiones Macaronésicas europeas y africana implementando una red operativa de observación ambiental y marina en términos de calidad de agua y aire en los puertos (verdes en la Macaronesia), mediante el desarrollo y uso de tecnologías de vanguardia sostenibles, generación de productos y herramientas de valor para el conjunto de sus usuarios, todo ello a través de una cooperación y transferencia tecnológica adecuada y eficiente entre sector público y privado en el ámbito de las ciencias y tecnologías marino-marítimas, fomentando oportunidades de negocio en el contexto del Crecimiento Azul. ECOMARPORT responde a un proyecto de cooperación transfronteriza enmarcado en la convocatoria INTERREG-MAC 2014-2020 y directamente alineado con la estrategia de potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico e innovación, a modo de objetivos para promocionar la inversión de las empresas en innovación, el desarrollo de vínculos y sinergias entre empresas, centros de I+D y de educación superior, con especial relevancia en desarrollo de productos y servicios, la transferencia de tecnología, la innovación abierta a través de una especialización inteligente, apoyando la investigación tecnológica aplicada, líneas piloto y acciones de validación de productos, capacidades de fabricación avanzada y primera producción en tecnologías facilitadoras esenciales y difusión de tecnologías polivalentes.

OBJETIVOS

Objetivo general

Contribuir con las estrategias europeas de monitorización marina y crecimiento azul mediante la cooperación y transferencia tecnológica entre sector público y privado en el ámbito de las ciencias y tecnologías marino-marítimas en la región Macaronésica.

Objetivos Específicos

Implementación de la red de observación ambiental y marina en los puertos macaronésicos.

Incorporación de innovación tecnológica a través de nuevos servicios y herramientas en la gestión e impacto medioambiental.

Valorización de resultados, productos y servicios en la gestión medioambiental y el entorno social.

DESARROLLO TECNOLÓGICO

ECOMARPORT incorpora desarrollos tecnológicos innovadores a través de nuevos dispositivos de medida, servicios y herramientas en la gestión e impacto medioambiental.

Unidad de Monitorizacion Integrada (UMI)

UNIDAD DE MONITORIZACION OCEANOGRAFICA INTEGRADA

Sistema autónomo de monitorización de parámetros meteorológicos y oceanográficos configurable a demanda según necesidades. Equipado con un sistema de telemetría basado en telefonía móvil, permite disponer de datos de los parámetros de interés a intervalos de tiempo seleccionables. Se instala en los paramentos de los diques, lo que facilita el acceso para tareas de mantenimiento. ECOMARPORT contempla la instalación y puesta en operación de varias unidades en diferentes puertos del conjunto de los archipiélagos macaronesicos.

Herramientas de Pronostico y Alerta

HERRAMIENTAS DE PRONOSTICO Y ALERTA

Alimentado por datos recabados de forma in-situ, ECOMARPORT contempla la implementación de herramientas software destinadas a generar herramientas de pronóstico y alarmas asociadas a fenómenos de desbordamiento portuarios (overtopping). ECOMARPORT contempla la implementación de esta herramienta en diversas localizaciones de la geografía macaronesica.

Estacion de Medida Calidad del Aire

ESTACION DE MEDIDA DE CALIDAD DEL AIRE

Sistema autónomo de monitorización de parámetros relativos a la calidad del aire, atendiendo a la normativa europea vigente. Configurado con un set de sensores a medida, la estación permitirá realizar, de manera continuada y autónoma, un control de los parámetros e indicadores de interés. ECOMARPORT contempla la instalación y puesta en operación de una estación de estas características en el puerto de Las Palmas.

Programa Interreg-MAC 2014-2020

LogoINTERREG-MAC_es

EJES PRIORITARIOS

ico-eje1
Eje 1

Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación

ico-eje2
Eje 2

Mejorar la competitividad de las empresas

ico-eje3
Eje 3

Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos

ico-eje4
Eje 4

Conservar y Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos

ico-eje5
Eje 5

Mejorar la capacidad instituciónal y la eficiencia de la administración pública

PLOCAN-Plocanlogo_PC_CMYK_H2_alta copiaLogo ULPGC versión horizontal rgbLogotipo de la Autoridad Portuaria de LPLogo Portos Madeira
arditiPortos Acores LogologoUAcfgf_logo_branco170127 logo INDP grande

CONTACTO

Proyecto ECOMARPORT

Plataforma Oceánica de Canarias

 

Información de Contacto

928 134 414/928 133 032

info@ecomarport.eu

ecomart_logo

Proyecto ECOMARPORT / Plataforma Oceánica de Canarias / © 2017


Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies